En un contexto en el que los comportamientos de los consumidores han cambiado debido a la pandemia por Covid-19, desde las grandes empresas hasta los pequeños emprendimientos se están preguntando: ¿qué se puede esperar del Black Friday 2020?
…Y aunque no existe una respuesta exacta sobre la que va a suceder durante el llamado ‘Viernes Negro’, si hay algunas proyecciones que dibujan cómo podría ser el comportamiento de los compradores de acuerdo con las decisiones que han tomado en los últimos meses. Veamos algunas de ellas…
De acuerdo con un estudio de la firma de análisis de datos Rebold, en el marco del Black Friday 65% de los consumidores buscará ideas para sus regalos de Navidad en comercios online, pero finalmente comprará así: 49% en e-commerce y recibiendo los artículos en su domicilio, oficina, etc; 33%, en comercios en línea pero recogiendo en tiendas físicas; y 18% a través de social media.
El estudio precisa, además, que los mayores incentivos para los consumidores a la hora de hacer una compra durante este ‘Viernes Negro’ serán los descuentos en los precios y los envíos gratis.
Antesala al Black Friday
Otros indicadores para considerar y tener una visión de lo que podría suceder este viernes 27 de noviembre, son los eventos similares al Black Friday que han ocurrido en el transcurso de este año desde que se declaró la pandemia. Veamos algunos de los que se han registrado en Latinoamérica…
- El último Cyberlunes en Colombia arrojó que las transacciones electrónicas se incrementaron en 181% con relación al anterior, según una reseña del El Tiempo.
- El Cyber Wow realizado este año en Perú, mostró un incremento de 132% de las ventas e-commerce con relación al anterior, según un estudio de GFX citado por Mercado Negro.
- En Argentina el panorama es similar, ya que en las primeras 10 horas del último Hot Sale, las ventas se incrementaron en 140%.
Lo ocurrido durante eventos anteriores en Latinoamérica no solo indica que el Black Friday 2020 también puede ser un éxito, sino que buena parte de las transacciones serán en línea.
Con base en lo anterior, en The Orange Lab te compartimos nuestra visión sobre lo que creemos que caracterizará a este ‘Viernes Negro´:
1.- Más que un viernes
Debido a las medidas de confinamiento, que obligaron a la mayoría de las tiendas a permanecer cerradas durante meses, muchos comercios tienes altísimos inventarios.
Esta es la razón por la que ya vemos negocios que se han adelantado al Black Friday, con estrategias como ‘Black Days’, ‘Black Week’ y ‘Black Month’… Y todo indica que mantendrán esta estrategia incluso unos días después del 27 de noviembre.
Aunque en años anteriores habíamos visto esta práctica, sin duda este año los ‘días negros’ se adelantaron por mucho.
2.- Un Black Friday más digital
Cada año, una de las principales particularidades del Black Friday son las características filas en las grandes superficies, pero todo indica que esta vez el escenario será un poco diferente.
Este año quizás no veremos grandes aglomeraciones en las tiendas físicas, tanto por posibles medidas que tomen las autoridades, como por el miedo de los compradores a enfrentarse al contacto, por lo que este Black Friday será más digital que nunca.
Los negocios que hayan preparado sus tiendas online serán las que tendrán la mayor ventaja.
3.- Las estrategias de marketing serán más importantes que nunca
Este año atravesamos una situación de incertidumbre económica, debido a las implicaciones de la pandemia por Covid-19, por lo que los compradores serán tal vez un poco más cautelosos.
Las marcas y empresas que tengan una estrategia de marketing digital ganadora; que incluya promociones y descuentos atractivos, la elección correcta de los canales online para la divulgación y un contenido enganchador; serán las que mejor aprovecharán esta temporada.
¿Tu cómo crees que se vivirá este Black Friday? Cuéntanos en los comentarios…
Leave A Comment