El 2025 marca un punto de inflexión en el marketing B2B. Las regulaciones de privacidad, la desaparición progresiva de las cookies de terceros y la creciente demanda de personalización hacen que la Zero-Party Data se convierta en un recurso estratégico para las empresas. Pero, ¿qué es realmente y por qué es la clave para construir confianza y generar experiencias que convierten?

Qué es la Zero-Party Data y por qué es importante

La Zero-Party Data es la información que los clientes y prospectos deciden compartir voluntariamente con una empresa. A diferencia de la first-party o third-party data, aquí el usuario revela de manera explícita sus preferencias, intereses y necesidades.

En el marketing B2B, esto abre la puerta a interacciones mucho más transparentes y efectivas, fortaleciendo la relación de confianza entre empresas y clientes.

Ejemplos de Zero-Party Data

  • Preferencias de comunicación (email, WhatsApp, reuniones virtuales).
  • Intereses en tipos de soluciones o servicios específicos.
  • Prioridades de negocio reveladas en encuestas o formularios.
  • Feedback directo en experiencias de contenido.

Cómo recopilar Zero-Party Data de manera ética y efectiva

Las empresas B2B pueden obtener Zero-Party Data a través de estrategias interactivas y transparentes que aporten valor al usuario.

Métodos recomendados

  • Encuestas y cuestionarios interactivos: permiten conocer las prioridades de los prospectos de manera natural.
  • Preferencias de usuario en plataformas digitales: opciones de personalización en newsletters o sitios web.
  • Contenido dinámico: ebooks, webinars o ROI calculators que requieren datos voluntarios a cambio de valor inmediato.

La clave está en ser claros sobre el uso de los datos y demostrar cómo esa información se traduce en mejores experiencias para el cliente.

Aplicaciones de la Zero-Party Data en Marketing B2B

Recopilar Zero-Party Data no es un fin en sí mismo; lo valioso está en cómo se utiliza para impulsar resultados reales.

1. Potenciar el Content Marketing

Conociendo los intereses de la audiencia, las empresas pueden crear contenidos hiperpersonalizados que resuelvan dudas específicas y generen mayor engagement.

2. Optimizar el Email Marketing

La Zero-Party Data permite segmentar con precisión, ofreciendo mensajes relevantes que incrementan la tasa de apertura, clics y conversiones.

3. Personalizar la Experiencia del Cliente

Desde el primer contacto hasta la fase de posventa, esta información permite diseñar viajes del cliente personalizados, que aumentan la satisfacción y la fidelización.

Beneficios para las empresas B2B

  • Generación de leads de mayor calidad al entender mejor las necesidades del prospecto.
  • Mayor confianza y transparencia al involucrar al cliente en la entrega de datos.
  • Personalización avanzada que mejora la efectividad de las campañas.
  • Ventaja competitiva frente a competidores que aún dependen de cookies y datos de terceros.

Conclusión: Zero-Party Data como motor del B2B en 2025

En un mundo donde los clientes valoran la transparencia y esperan experiencias a su medida, la Zero-Party Data se convierte en el activo más poderoso para el marketing B2B. No se trata solo de recopilar datos, sino de construir relaciones basadas en confianza y valor compartido.

En The Orange Lab, ayudamos a las empresas a implementar estrategias de Zero-Party Data para transformar su marketing en 2025.

👉 ¿Quieres descubrir cómo usar la Zero-Party Data para escalar tu negocio B2B? Contáctanos aquí